jueves, 14 de enero de 2016

Twitter

En esta nueva entrada vamos ha hablar sobre la red social Twitter. Explicaremos qué es, cómo se utiliza y sus ventajas y desventajas.

Lo primero vamos a explicar qué es el Twitter, es una red social, pero se diferencia de las demás redes en la limitación para dejar mensajes. Twitter permite enviar y leer textos de una longitud máxima de 140 caracteres denominados "tweets”. 

Como red social, Twitter se basa en el principio de los seguidores. Cuando tu eliges seguir a otro usuario, los tweets de ese usuario aparecerán en orden cronológico inverso, en tu página principal de Twitter. Por ejemplo, si tu sigues a 20 personas, verás una mezcla de tweets de esas 20 personas en el orden en que vayan publicando mensajes, siendo el primero que veas, el último que ellos hayan escrito. un servicio de microblogging, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 500 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día y maneja más de 800 000 peticiones de búsqueda diarias. 

Para usar esta red social, necesitamos seguir estos pasos:

  • Elegir un nombre de usuario y registrarnos en Twitter.
  • Una vez registrado, puedes publicar tu primer tweet de máximo 140 caracteres.
  • Sigue y deja que te sigan.
  • Puedes retwittear tweets de otras personas.
  • Escribir hashtags.

VENTAJAS

  1. Twitter es una red social muy simple y didáctica ya que te permite estar al tanto de todo lo que te interesa.
  2.  El hecho de que haya que escribir todo en 140 caracteres hace que la red social sea sencilla y práctica para el pensamiento humano.
  3.  Si tú has escrito un tweet y a alguno de tus seguidores les parece importante este lo puede retwittear así a este tweet lo ven también todos los seguidores de tu seguidor.
  4. Otra gran ventaja de Twitter es la estructura que tiene ya que se compone de tus seguidores y de los que tu estas siguiendo.

 DESVENTAJAS

  1. La gran desventaja Twitter que es la de tener que resumir todo lo que te está sucediendo en 140 caracteres. Esto puede generar inconvenientes al tener que abreviar todo lo que pasa.
  2.  Otra desventaja de Twitter es que hay mucho spam en la red y esto no está tan controlado. Esto también hace que la red sea excesivamente rápida en cuanto a número de Tweets y a veces se pierde la confianza de la red.
  3.  Es muy común ver insultos de personas hacia compañías o celebridades como artistas porque no les agrada la forma de ser.
  4.  Son muy comunes los perfiles falsos en Twitter y esto puede generar desconfianza en la red.
  5. Otra gran desventaja de Twitter es que al haber perfiles falsos, una persona cualquiera puede crear una cuenta de un famoso y muchas personas lo empiezan a seguir cuando en realidad este perfil no es de esta celebridad si no que es de una persona al azar.

miércoles, 13 de enero de 2016

Ordenadores actuales

Esta generación supone un cambio enorme en los ordenadores y grandes avances, todos estos avances están enfocados al aumento de la capacidad de los equipos y la velocidad de proceso, así como la disminución de su tamaño. La comercialización de estos ordenadores se hizo posible gracias al abaratamiento y a la reducción del tamaño. 

Innovaciones más relevantes:
  • Sustitución de los monitores CRT por los monitores LCD, LED, OLED y con sistema táctil.
  • El empleo de los microprocesadores multinúcleo.
  • El desarrollo de la memoria flash.
  • La difusión de la tecnología WiFi.
  • La aparición de múltiples dispositivos con presentaciones de ordenador.


Cuarta generación

Esta generación se caracteriza por la aparición del microprocesador. Se mejora la velocidad del proceso y los ordenadores cada vez son mas pequeños. Se desarrollaron los discos duros y los disquetes magnéticos.


La creación del microprocesador hizo posible el desarrollo de las computadoras personales o PC.

En esta generación también se incorpora el desarrollo de software orientados tanto para adultos como para niños, así se da inicio a MS-DOS que fue distribuido por Microsoft para otros fabricantes.

lunes, 11 de enero de 2016

Tercera generación

Lo más característico de esta generación es que se produjo la invención del circuito integrado y el gran desarrollo del software. Los ordenadores de la tercera generación sustituyeron totalmente a los de la segunda.


La velocidad de transferencia de datos y la velocidad de cálculo aumentó. Gracias a esto se podían ejecutar varios programas a la vez y que se pudieran realizar cálculos como la predicción de tiempo atmosférico.

Aparecieron nuevos lenguajes y se simplificaron más cercanos al lenguaje oral. También se mejoraron los sistemas operativos.

El IBM 360 es uno de los ordenadores mas característicos de esta época. Los datos se introducían mediante tarjetas perforadas y los resultados se almacenaban en cintas magnéticas

Segunda generación

La segunda generación se caracteriza por reemplazar las válvulas de vacío por los transistores y por el empleo de memorias de ferrita. Por ello, el tamaño de los ordenadores es más pequeño.

La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, llamados de alto nivel. Gracias a esto los programas escritos podían transferirse a otro ordenador con poco esfuerzo.

viernes, 8 de enero de 2016

Primera generación

Antiguamente los ordenadores se caracterizaban por tener entre sus componentes relés, bobinas y válvulas de vidrio al vacío. 




En 1944, Howard Aitken construyó el primer ordenador electromecánico, Mark I, este hacia la función de una calculadora, la maquina era lenta y estaba formada por relés.





En 1945 fue construido el primer ordenador electrónico, ENIAC, despendría mucho calor y no se podía trabajar con el muchas horas. Se programaba mediante 6000 interruptores era más rápido calculando que el Mark I.




En 1949 se puso en funcionamiento el primer ordenador digital, EDVAC, el cual era capaz de almacenar un programa en una memoria.



En 1951 se construyó el primer ordenador comercial, UNIVAC, el cual fue seguido por el IBM 701 (1953) y muchos más modelos. Se caracterizan por utilizaban el lenguaje de máquina y los datos se introducían mediante tarjetas perforadas.